Nuestros Acuerdos de Trabajo de ICBOs
En diciembre, durante nuestra reunión en persona en Ithaca, NY, actualizamos nuestros Acuerdos de Trabajo. Están basados en los Principios de Organización Democrática de Jemez.
Aquí están nuestros Acuerdos de Trabajo del Proyecto NOISE:
Acuerdos de Trabajo de los ICBOs
- Ser inclusivo
- Énfasis en organización de abajo hacia arriba
- Dejar que las personas hablen por ellos mismos
- Trabajar juntos en solidaridad y mutualidad
- Construir relaciones justas entre nosotros
- Compromiso a la auto-transformación
- Practicar el escuchar profundamente y el discurso empático
- Practicar la empatía, el amor, la curiosidad, y la humildad
- Usar la investigación de los ICBOs para guiarnos en todos los aspectos del proyecto, incluso dentro de nuestro grupo
- Perdonar y aprender de nuestros errores
- Hablar más, hablar menos
- Hablar tu verdad
- Está bien estar en desacuerdo
- Estar cómodo con la incomodidad
- Ayudar y apoyar los unos a los otros
- Está bien ser imperfecto
- Practicar ser un aliado
- Compromiso a ser paciente con el proceso
- Estar totalmente presente y comprometido
Nuestros Acuerdo de la Junta de Revisión Comunitaria de No-Negociables
Los ICBOs han creado una Junta de Revisión Comunitaria de No-Negociables para guiar las investigaciones y evaluaciones en nuestras comunidades. Nosotros creemos que estos acuerdos claves van a guiar investigaciones equitativas e inclusivas que últimamente beneficiarán a nuestras comunidades. Este acuerdo guiará nuestro trabajo – como las Juntas de Revisión Institucionales lo harían en una universidad o institución de investigación, pero desde una perspectiva comunitaria.
Acuerdos de la Junta de Revisión Comunitaria de No-Negociables
¿Qué es no-negociable mientras hacemos investigaciones basadas en la participación de las comunidades?
- Las investigaciones hechas en nuestras comunidades deben ser dirigidas con respeto y competencia cultural.
- Las investigaciones hechas en nuestras comunidades deben incluir a nuestras comunidades desde el principio.
- Las investigaciones hechas en nuestras comunidades serán beneficiosas y empoderadores para nuestras comunidades.
- Los investigadores tienen que tener un entendimiento profundo de la equidad*.
- Los investigadores tienen que tener un nivel alto de inteligencia emocional.
- Los investigadores usarán vocabulario que es fácil de entender para todos involucrados en el proyecto (y sus comunidades).
- Los investigadores deben entender las prioridades de nuestras comunidades.
- Los investigadores no usarán a nuestras comunidades como ratones de laboratorio. No queremos ser estudiados o usados para el beneficio de otros.
- Los investigadores en nuestras comunidades serán honestos, transparentes, y tendrán integridad.
- Nuestra visión de mundo no es la misma que la de la cultura dominante. No vamos a adaptar nuestra visión simplemente porque es la forma en que la ciencia se hace tradicionalmente.
- Los investigadores serán claros y transparentes acerca de su agenda.
- Los investigadores no usarán nuestras comunidades para el beneficio de sus instituciones o para el beneficio personal.
- Los resultados de las investigaciones siempre serán compartidos con nuestra comunidad primero de maneras que son accesibles y claras para todos.
- Los documentos de consentimiento serán claros y precisos para que cualquiera pueda entender lo que está aceptando.
- La propiedad intelectual que se toma de nuestras comunidades pertenece a nuestras comunidades.
*Equidad: Proporcionar la estructura, las herramientas, el respeto, y el apoyo necesarios para darle a cada miembro la misma oportunidad para realizarse plenamente. Trabajar por la equidad también significa identificar y combatir las fuerzas y los sistemas que limitan las oportunidades y los resultados.
Finalizando Nuestro Marco de Referencia Comunitario
Seguimos analizando nuestra data y profundizando más y más en nuestros resultados. Al hacerlo, hemos descubierto que nuestro Marco de Referencia Comunitario continúa evolucionando y creciendo a medida que entendemos mejor nuestros hallazgos.
En la última versión de nuestro Marco de Referencia Comunitario encontramos los mismos temas: Poder y Privilegio, Confianza y Transparencia, Realidades y Relevancia, y Compromiso y Colaboración. Pero, hemos encontrado que el Poder y Privilegio y Realidades y Relevancia representan retos mientras que Confianza y Transparencia, y Compromiso y Colaboración representan herramientas para superar las barreras.
Hemos encontrado que para representar la interacción entre todos los temas y la relación entre las herramientas y los retos, tuvimos que:
Asegurarnos de que todos los temas estaban claramente conectados con todos los otros temas – así todos los colores en el marco de referencia están interconectados.
Poder y Privilegio, representado en azul, es la categoría que más influye las colaboraciones y todas las demás categorías. Es la fundación de las colaboraciones equitativas y así, aparece con el borde como la base del marco de referencia (mirándolo desde arriba). Realidades y Relevancia, representado en amarillo indica que aún cuando se siguen las mejores prácticas y se muestran las mejores intenciones, éstas se quiebran cuando se implementa programación y estos retos pueden impedir las colaboraciones exitosas.
Confianza y Transparencia, y Compromiso y Colaboración están representados como dos figuras, una marrón y una color crema, están conectados entre sí, quizás abrazándose, quizás bailando. Estas son herramientas para superar los desafíos.
Es importante ver las herramientas dentro del contexto de las dinámicas de poder y las realidades de la colaboración.
Nosotros no podemos prometer que nuestro Marco de Referencia Comunitaria no continúe evolucionando, porque es un marco de referencia vivo y respirando, que cambia con nuestras comunidades y se adapta a nuestro entendimiento colectivo de nuestro trabajo.
Nuestras Reglas
Después de una reunión en Filadelfia, determinamos las reglas de trabajo para los investigadores de Perspectivas Comunitarias (también conocidas como las Organizaciones Comunitarias Independientes, o los ICBOs por sus siglas en inglés).
Reglas de Trabajo
Los ICBOs han acordado seguir los Principios de Jemez para la Organización Democrática:
- Ser inclusivo
- Énfasis en la organización de abajo hacia arriba.
- Que la gente hable por sí misma.
- Trabajar juntos en solidaridad y mutualidad.
- Construir relaciones justas entre nosotros
- Compromiso a la transformación propia.
Cómo se toman las decisiones
- Nos esforzaremos por lograr un consenso y acogeremos la solidaridad y la mutualidad entre los miembros de ICBOs.
- Se esperan transparencia y honestidad entre todos los miembros y colaboradores de ICBOs.
- Todos los miembros se mantendrán informados en todo momento y tendrán múltiples oportunidades para evaluar y proporcionar aportes antes de los plazos.
- Todos los miembros de ICBOs serán incluidos / invitados a reuniones que afecten nuestro trabajo colectivo.
- Todos los miembros de ICBOs tendrán acceso a los resultados de la investigación en todas las fases del proceso de investigación.
- Nos enfocamos en las fortalezas.
Presentaciones y publicaciones
Primera autoría está determinada por nicho / tema / área de especialización; quien está tomando el liderato; quién podría beneficiarse más; o orden alfabético. La transparencia y la honestidad son claves.
Un representante de ICBO asumirá el papel de coordinar cualquier solicitud de presentación derivada de nuestra investigación Perspectivas Comunitarias. Este rol durá 4 meses y luego pasaremos esta responsabilidad. Fanny Villarreal asumió el papel de coordinadora de ICBO hasta abril de 2018.
Hemos desarrollado una breve aplicación para posibles presentadores (miembros de ICBO y / otros). La aplicación se puede encontrar aquí: https://www.surveymonkey.com/r/6C92HJC
Haremos grandes esfuerzos para asegurar la participación / representación de ICBO en presentaciones de la investigación Perspectivas Comunitarias para guiar e interpretar nuestro trabajo y mensajes de la manera correcta. Deja que los ICBO hablen por sí mismos.
Cada miembro del equipo de investigación de ICBO y las organizaciones comunitarias participantes tendrán una copia de todos nuestros hallazgos, publicaciones y presentaciones tan pronto como estén disponibles. Cada miembro tendrá una versión impresa de nuestro póster estándar de resultados de investigación y lo compartirá como mejor le parezca.
Cada miembro del equipo de investigación de ICBO y las organizaciones comunitarias participantes tendrán una copia de todos nuestros hallazgos, publicaciones y presentaciones tan pronto como estén disponibles. Cada miembro tendrá una versión impresa de nuestro póster estándar de resultados de investigación y lo compartirá como mejor le parezca.
Los pósteres, presentaciones y publicaciones siempre reconocerán a los autores y a las organizaciones comunitarias participantes y serán claros sobre quién ha realizado este trabajo.
Los ICBOs siempre hablarán por sí mismos. La investigación debe ser compartida ampliamente sin requerir representación en persona de instituciones de cultura dominante, incluido el Laboratorio de Ornitología de Cornell.
Blogs y videos
Los ICBOs siempre publicarán desde el corazón.
Blogs y videos son herramientas democratizadoras para compartir nuestras perspectivas comunitarias y el trabajo que hacemos.
Motivaciones y Beneficios
- Valoramos la inclusión y autenticidad.
- Valoramos trabajando a través de nuestros conflictos.
- Valoramos haciendo el trabajo con amor “viviendo la misión”.
- Creemos que las organizaciones comunitarias y líderes se beneficiarán a través de valorar y comunicar su valor.
- Esperamos crédito y compensación equitativa por el conocimiento experto de la comunidad.
- Demandamos reflección propia, transparencia y honestidad en entender las motivaciones de nuestro trabajo.
- Demandamos reflección propia, transparencia y honestidad en entender a quien finalmente se beneficiará de nuestro trabajo y de los productos de nuestro trabajo.
- Nos enfocamos en las desigualdades sociales, trabajamos por el cambio social y creemos que los beneficiados principales de nuestros esfuerzos son las comunidades que representamos.
- Esperamos beneficios mutuos para todos nuestros socios.